Arquitectura, Interiorismo

¿Qué es follaje artificial y qué problemas puedes resolver con él?

¿Qué es follaje artificial y qué problemas puedes resolver con él?

Aunque hoy en día es cada vez más común el uso de follaje artificial para renovación o remodelación de inmuebles, muchas personas no se animan a usarlo porque aún hay muchas dudas al respecto: ¿de qué está hecho?, ¿qué tan costosa es su instalación y posterior mantenimiento? y, sobre todo, ¿en qué circunstancias se considera una buena inversión?

Convéncete de que es follaje artificial lo que necesitas:

A pesar de que aún no se convierte en una de las estrategias más comunes de decoración de interiores, el follaje artificial ha tomado fuerza como material de remodelación por buenas razones. Grandes inmobiliarias alrededor del mundo ya lo usan como estrategia de decoración para reducir costos, obteniendo el mejor beneficio. Esto se debe a que es un material fácil de instalar, durable, versátil y con una apariencia atractiva. 

¿De qué está hecho el follaje artificial y cómo se usa?

Es cada vez más común ver muchas alternativas de follaje artificial, incluso en súper mercados o cadenas comerciales cuyo rubro no es específicamente la decoración. Gracias a ello el mercado ha diversificado la cantidad de opciones que le ofrece a los compradores, pero también la calidad. Aunque hay follajes de distintos materiales, los follajes artificiales de mejor calidad se fabrican con HDPE y he aquí el por qué.

El HDPE es el segundo tipo de plástico más fácil de reciclar, es maleable pero resistente, durable, ligero, no es tóxico y puede producirse en diversos colores y formas sin perder calidad. Además, es mucho más fácil de reutilizar al final de la vida útil del producto original.

En la fabricación de follaje artificial, estas características son de mucha ayuda, pues permiten dar detalles más realistas al producto, extienden su vida útil y reducen el impacto al ambiente, gracias a que lo vuelven totalmente reciclable. Además, como ventaja adicional, agregan muy poco peso a la estructura en la que se instala, evitando así muchos problemas de logística y permitiendo que pueda montarse prácticamente sobre cualquier superficie.

¿Cómo se usa el follaje sintético y qué problemas puedo resolver con él?

Su uso es muy sencillo. Gracias a que los follajes de mejor calidad cuentan con una retícula posterior, es posible enganchar los módulos para abarcar la extensión de muro, techo o piso que desees. Para instalarlo, sólo es necesario clavar, atornillar o enganchar con cinchos el follaje al área deseada. Es por eso que puede utilizarse en una gran variedad de superficies, desde muros de concreto, hasta malla ciclónica.

Aunque el primer uso es estético, el follaje artificial puede ayudarte a resolver muchas problemáticas: cubrir áreas que no te gusta cómo se ven, marcar separaciones de espacio, crear un jardín interior e incluso puedes usarlo como muro de privacidad, entre otras aplicaciones.

Si ya te convenciste de que es follaje artificial la solución que necesitas, cotiza ahora tu modelo favorito de Ranka Espacios o ponte en contacto con nosotros, un ejecutivo te asesorará en cada paso del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *