Interiorismo

Todo lo que tienes que saber sobre instalación de lambrines WPC

Sin duda, los lambrines WPC son una de las mejores alternativas que puedes utilizar en tus proyectos. Gracias a su acabado tipo madera, aunado a la resistencia y durabilidad de sus materiales, te ofrecen la mejor apariencia con muchas ventajas de versatilidad y durabilidad. Sin embargo, al momento de instalarlo surgen muchas dudas que, de no resolverse correctamente, podrían comprometer tu inversión; por eso, el día de hoy te explicaremos lo que tienes que saber para una mejor instalación.

¿Qué considerar antes de instalar lambrines WPC?

Si bien, los Wood Plastic Composites (WPC) ofrecen mayor ligereza y versatilidad que los pesados tablones de madera, hay ciertos cuidados y precauciones que debes considerar en la planeación de tu proyecto.

Características y especificaciones de tus lambrines:

Existen modelos de lambrines que funcionan sólo en interior, pues su resistencia a las condiciones climáticas es mucho menor (aunque en compensación suelen ser un poco más ligeros). Si eliges un acabado con este material, asegúrate de que cubra el perfil para resistir a las condiciones del espacio. También es importante que consideres si, por las características de tu proyecto, requerirá adicionalmente la instalación de ángulos.

Condiciones de la superficie de instalación:

Si bien la ligereza de los lambrines los hace mucho más versátiles que la madera, recuerda que no tienen la misma capacidad de carga de dicho material. Es decir, que no puedes instalar aditamentos que carguen peso sobre ellos: pantallas de televisión, ventiladores, espejos, etc. Por ello, es importante que consideres que, si hay algún elemento fijo previamente sobre el área o planeas instalar algo después, deberás dejar el espacio de muro desnudo para instalar directamente sobre él y no sobre los lambrines.

Necesidades del proyecto:

Otro punto muy importante que a veces se olvida considerar, son las características que debe tener la instalación para ofrecer un resultado de calidad. Como ya mencionamos, a pesar de que los lambrines de WPC son mucho más ligeros que la madera natural, siguen requiriendo de cierta estabilidad para ofrecer un mejor acabado.

Es muy importante que consideres que, aunque hay varios métodos de instalación adecuados para este tipo de lambrines, mientras más sólida sea la superficie de instalación, obtendrás más y mejor estabilidad. Por esa razón, en muchos casos se aconseja instalar un bastidor base que ofrezca mucha mejor sujeción al muro, pero ¿cómo saber cuando esto es necesario?

Métodos de instalación de lambrines WPC

Instalación con pijas:

Este método sin duda ofrecerá la sujeción que el material necesita para ofrecerte un acabado de mejor calidad. Sin embargo, es importante que consideres si las características de tu muro lo permiten, pues en algunos tipos de muro, por ejemplo en concreto sólido, no es posible instalar de esta manera. También, considera que, aún si este método es viable para la superficie de tu proyecto, debes asegurarte de que la superficie esté completamente plana y bien nivelada. De lo contrario, las anomalías de la pared podrían verse reflejadas en el acabado.

Bastidor de acero:

Es un buen método para la mayoría de superficies, pues brinda rápidamente las condiciones necesarias para una buena instalación. Te ayuda a tener mejor sujeción en muros de casi cualquier material, pues el bastidor se fija con taquetes a la superficie y los lambrines se instalan sobre éste usando pijas. También te permite evitar que las imperfecciones del muro alteren la instalación. Sólo considera que esta alternativa moverá tu muro unos centímetros hacia el frente, reduciendo un poco el espacio.

¿Cuándo se puede usar adhesivo?

Una de las alternativas más cómodas de instalación es el uso de adhesivo, ya sea de construcción o epóxico, pero debes asegurarte de que el espacio tenga las condiciones necesarias para ello. Primero que nada, la superficie debe estar bien nivelada y al interior, no se recomienda para exteriores pues el clima podría comprometer la adherencia de los materiales. También es muy importante considerar la longitud, en áreas con una altura considerable, no se recomienda; aunque es viable, podría duplicar tus costos de instalación.

Desafortunadamente, una de las mayores desventajas de la instalación con adhesivo es que para superficies grandes se requiere mucho material. Si bien, el montaje con pijas o sobre un bastidor podría llevar más tiempo, ofrece mejor sujeción y además es mucho más económico. Sin embargo, éste último método es muy recomendado al momento de instalar acabados en áreas pequeñas; por ejemplo, recubrimientos frontales o laterales de alguna barra.

Tampoco olvides que siempre puedes solicitar la ayuda de un experto. Recuerda que Ranka te ofrece los servicios más completos pues, además de una gran variedad de productos, tenemos servicio de instalación en CDMX y área metropolitana. Contáctanos y cuenta con la atención experta de nuestros especialistas en cada paso de tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.